Normativa y seguridad en carretillas elevadoras
- 5 febrero, 2025

Las carretillas elevadoras son herramientas fundamentales en sectores industriales y logísticos, optimizando el movimiento y manipulación de cargas pesadas. Sin embargo, su uso indebido puede generar accidentes graves, por lo que es imprescindible cumplir con la normativa de seguridad vigente y aplicar las mejores prácticas en su operación.
Las normas UNE establecen requisitos técnicos y procedimientos específicos para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente, abordando aspectos como la estabilidad, el mantenimiento y la formación de los operarios.
En Calebro, como especialistas en carretillas elevadoras, te explicamos en detalle todo lo que necesitas saber sobre estas regulaciones para que tu empresa cumpla con la legislación y minimice riesgos.
Normativa de seguridad aplicable
En España, la normativa que regula el uso seguro de las carretillas elevadoras incluye:
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: establece el marco general para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en el ámbito laboral.
- Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio: establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, incluyendo las carretillas elevadoras.
Norma UNE 58451:2016
La UNE 58451:2016 es una norma española que define los requisitos mínimos para la formación de los operadores de carretillas de manutención hasta 10.000 kg. Su objetivo es asegurar que los operadores posean los conocimientos y habilidades necesarios para manejar estas máquinas de manera segura y eficiente.
La formación abarca tanto aspectos teóricos como prácticos, incluyendo:
- Conocimiento de los diferentes tipos de carretillas y sus características.
- Normas de seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Mantenimiento básico y comprobaciones diarias de la carretilla.
- Prácticas de conducción y manipulación de cargas.
La norma también establece la necesidad de realizar cursos de reciclaje periódicos cada cinco años para mantener actualizadas las competencias de los operadores.
Clasificación de las carretillas según la Norma UNE 58451
La UNE 58451 clasifica las carretillas elevadoras en dos categorías principales, que a su vez se dividen en varios tipos:
Categoría I
- Tipo 1: Transpaletas y otras carretillas similares, con mando de timón, con operaciones de elevación inferiores a 0,5 metros, y operador acompañante que ocasionalmente puede ser transportado.
- Tipo 2: Carretillas de mástil con operador acompañante.
- Tipo 3: Carretillas de mástil con operador sentado o de pie.
Categoría II:
- Tipo 4: Carretillas elevadoras de mástil con carga en voladizo.
- Tipo 5: Carretillas elevadoras de alcance variable o de brazo telescópico.
- Tipo 6: Carretillas elevadoras de mástil retráctil.
- Tipo 7: Carretillas de almacenaje de gran elevación, incluyendo aquellas en que el operador se eleva junto con la carga (recoge-pedidos de alto nivel).
- Tipo 8: Carretillas montadas sobre camión.
- Tipo 9: Carretillas todo terreno.
- Tipo 10: Otros tipos y condiciones de trabajo a especificar.
Esta clasificación ayuda a determinar el tipo de formación específica que requiere cada operador según la carretilla que vaya a utilizar.
Normas básicas de seguridad en el uso de carretillas elevadoras
Para garantizar la seguridad en la operación de carretillas elevadoras, es fundamental seguir una serie de recomendaciones:
- Autorización: solo personal autorizado y debidamente formado debe operar las carretillas.
- Inspección previa: realizar una revisión diaria de la carretilla antes de su uso, comprobando el estado de los neumáticos, frenos, dirección, señales acústicas y luminosas, entre otros.
- Velocidad: respetar los límites de velocidad establecidos: no superar los 20 km/h en espacios exteriores y 10 km/h en interiores.
- Carga: no exceder la capacidad nominal de la carretilla y asegurarse de que la carga esté correctamente colocada y asegurada.
- Visibilidad: mantener siempre una visibilidad adecuada; si la carga obstruye la visión, conducir en reversa o solicitar la ayuda de un compañero.
- Equipos de Protección Personal (EPP): utilizar el equipo de protección adecuado, como casco, guantes y calzado de seguridad.
- Entorno de trabajo: mantener el área de trabajo libre de obstáculos, con una iluminación adecuada y señalización clara.
- Prohibiciones: evitar maniobras peligrosas, como adelantamientos, giros bruscos o transportar personas en las horquillas.
El cumplimiento de estas normativas, junto con una formación continua y adecuada, es clave para prevenir accidentes y garantizar un entorno laboral seguro. Una carretilla elevadora bien mantenida y operada por personal capacitado no solo reduce riesgos, sino que también mejora la productividad y prolonga la vida útil del equipo.
Invertir en formación y en un mantenimiento riguroso no es solo una obligación legal, sino también una estrategia inteligente para optimizar los recursos de la empresa y proteger a los trabajadores. Un equipo bien preparado y unas carretillas en óptimas condiciones aseguran un flujo de trabajo más eficiente, evitando costes innecesarios por averías o sanciones por incumplimiento de la normativa.
En Calebro, contamos con los mejores profesionales para ayudarte en el mantenimiento, reparación y formación en el uso de carretillas elevadoras. Si necesitas asesoramiento especializado, ¡no dudes en contactarnos!